Descripción del producto
El castaño es ampliamente cultivado por sus sabrosos frutos comestibles, las castañas, que se consumen crudas o asadas y son utilizadas por los confiteros. La castaña ha sido un recurso alimenticio de primerísimo orden en muchos lugares, en el pasado se consumían durante todo el año, pero el progreso, la introducción de nuevos cultivos y el cambio de hábitos alimenticios amenazan su buena fama y protagonismo.
En noviembre, estos árboles colosales dejan caer su preciado fruto, para disfrute de los animales del bosque, y para que los seres humanos no dejen pasar la ocasión de recolectar castañas. En tiempos de los romanos fue introducido en regiones más septentrionales y más tarde cultivado por monjes en los monasterios. En la actualidad se pueden encontrar especímenes de varios siglos en Gran Bretaña y toda la parte central y occidental de Europa, y en el sur de Sudamérica, en Chile.
Su duradera madera se usa para fabricar muebles, tutores para plantas, vigas para decoración y construcción, barriles y vallas, bicheros para la pesca del atún. Sus hojas, que se cuentan entre las más fáciles de reconocer de todos los árboles, han sido usadas en la alimentación animal.
Madera, corte axial del tronco.
Medicinales
Las hojas se usan como expectorante, antitusivo, astringente, antidiarréico, antipirético y antirreumático. La corteza es astrigente. Las hojas febrífugo, astringente.
Indicado para estomatitis, parodontopatías, faringitis, bronquitis, tos irritativa, gripe, resfriados, diarreas.
Los taninos pueden producir molestias digestivas, especialmente en pacientes con dispepsias hipersecretoras. Para paliar este posible efecto secundario, se recomienda administrar las tisanas asociadas a drogas con mucílagos, como el malvavisco.4
Valoraciones
No hay valoraciones todavía.